Entre los temas que me han resultado más novedosos destacaría el de la Internet profunda (entre el 90 y el 95% de los datos existentes en la red no aparecen en los buscadores), la existencia de gran cantidad de motores de búsqueda, al margen de Google (que supone casi el 70% de las búsquedas diarias; le siguen Bing con el 14% y la compañía china Baidu con el 8% de las búsquedas) o la posibilidad de cambiar el motor de búsqueda que, por defecto, es utilizado por nuestro navegador.
Durante la segunda parte del NOOC hemos trabajado estrategias para delimitar las búsquedas y conseguir información relevante:
- Ortografía correcta
- Palabras clave por orden
- Eliminación de palabras comunes artículos, preposiciones, etc.
- Utilizar operadores de búsqueda (comillas dobles, quitar ruido con "-")
Recomendaciones de búsqueda a cargo de Google.
Así, por ejemplo, he podido comprobar los datos que Google tiene sobre mí, al tener activada la localización en el teléfono móvil.
![]() |
Detalles guardados en mi cuenta de Google sobre el día 22 de agosto |
Todo ello me ha hecho consciente de la importancia de cuidar nuestra privacidad, especialmente cuando utilizamos equipos públicos (utilización del modo incógnito en el navegador)
La navegación privada no guarda :
- las páginas web que hemos visitado
- las entradas en el formulario de la barra de búsqueda
- las contraseñas
- las cookies y el caché web
No hay comentarios:
Publicar un comentario